El madrileño publica 16 nuevas canciones de un rap suave, sofisticado, en un disco en el que él mismo firma las producciones
Podríamos traducir ´fauve, del francés, como ´fiera. Como ese instinto animal que nos otorga la libertad. Algo así ha querido transmitir SD Kong con el sonido de su nuevo disco: “Yo diría que suena salvaje y sofisticado al mismo tiempo, como un guepardo” detalla. “Los beats son principalmente loops minimalistas, algunos drumless o con pocas capas a nivel de producción para dejar que la voz y el mensaje que se transmite destaquen y formen parte del conjunto melódico por así decirlo. Son bastante naturales y carentes de artificios, como los colores primarios”.
El madrileño presenta su nuevo disco, un LP de 16 canciones donde la naturaleza tiene un protagonismo principal. Las letras, muy cuidadas siempre en la obra de SD Kong, destacan por sutiles metáforas, donde encontramos “ideas muy pictóricas y expresionistas acerca del instinto, el subconsciente, el amor y otras más salvajes que podemos encontrar en la naturaleza como la fiera protegiendo a sus crías o el fruto que es arrancado del árbol para servir de alimento. Es una huida de la ciudad a la jungla, del ruido de los motores al rugir de las bestias, del sobrecargado mundo industrial a la minimalista y colorida paleta típica del fovismo” explica el cantante.
Respecto al sonido, encontramos ese rap elegante y ortodoxo que siempre ha guiado su música, tanto con Natural Spittaz. Con la novedad de que esta vez el propio SD Kong ha producido sus propias canciones, aunque “esto es algo que ya había hecho con mi grupo Gully Dunnz pero nunca con mi proyecto en solitario. Me apetecía firmar un trabajo enteramente producido por mí al ser un álbum más introspectivo y primitivo, en el que se tratan temas más personales o intrínsecos de mi vida”. El madrileño ejerce así de productor y cantante, manteniendo el control completo de su obra.
“Fauve!” representa la vuelta al rap de un cantante de culto que ha servido de inspiración para otros raperos. Un nuevo paso en la ejemplar carrera de quien representa con orgullo los valores del underground. Un enamorado del rap, consciente de las particularidades de esta música: “Si tuviera que destacar algo positivo es lo multidisciplinar y variopinto que es como género, mutando a innumerables corrientes o formas de expresión. Creo que es un catalizador excelente que no para de reinventarse y dota a todo el mundo de voz. Lo cual también como contraposición a veces provoca una saturación del sistema, sobrecarga de releases, inmediatez y poco replay value”.