Stream: DJ Swet & Jorge Pardo presentan «Aura»
A mediados de diciembre de 2013, DJ Swet viajó hasta Cancún, México, para actuar en el Festival de Cultura del Caribe. El deejay y productor barcelonés acababa de publicar una de las principales referencias nacionales del turntablism, «Agoraphobia» (Architechs Records, 2013), trabajo que versionó también ese mismo año en una edición con colaboradores vocales que incluía grandes nombres de la escena hip hop española. Durante su estancia en Cancún, en el marco del festival, se cruzó con Jorge Pardo, músico de jazz y flamenco madrileño responsable de los vientos de flauta y saxofón en los grupos Dolores y d’3, así como en proyectos de Paco de Lucía, Carles Benavent o Camarón entre muchos otros. También en 2013, Jorge se había convertido en el primer español en recibir el reconocimiento de Mejor Músico de Jazz Europeo, otorgado por la Académie du Jazz francesa. Los dos se alojaban en el mismo resort caribeño, donde, una vez acabado el festival, en una playa privada, entablaron amistad mientras Jorge improvisaba con su flauta y creaba una experiencia misticoparadisíaca.
En enero de 2021, atrapado por el tedio del confinamiento de la pandemia vírica, Jorge Pardo recurrió a las redes sociales para compartir su arte y retomar conexiones con viejos conocidos. De manera orgánica, Swet y Jorge volvieron a hablar después de algo más de siete años desde que se conocieran en México. La relación entre estos dos artistas, con exactamente treinta y un años de diferencia (nacidos ambos un 1 de diciembre), seguía emanando las corrientes de energías creativas que intercambiaron en el casual viaje que emprendieron en 2013. Así pues, fruto de esta reconexión, Swet le mostró unas grabaciones que había realizado en directo con músicos cercanos a él y, en pleno confinamiento, Jorge acabó aportando unos arreglos de flauta en, irónicamente, un remix de «Agoraphobia».
El siguiente encuentro destacable entre Swet y Jorge se da sobre octubre de ese mismo año, en 2021, cuando Jorge Pardo iba a viajar a Barcelona para presentar una película documental sobre su carrera, «Trance», e invitó al deejay a tal estreno. Tras la visualización del film, Swet asistió a un concierto en el que Jorge iba a tocar y, de manera espontánea, decidieron volver a verse el día siguiente para crear música juntos. Entre la primera toma de contacto entre ambos y este evento en la ciudad condal, Jorge Pardo había grabado nuevos discos, viajado de gira alrededor del mundo con su música y recogido varios nuevos premios, entre los que se encuentra un Grammy por su colaboración con Chick Corea en el álbum «Antidote» (Concord Jazz, 2019). En cuanto a Swet, un nuevo elepé, «Mudra», y los discos colaborativos con N-Wise Allah y Milano Constantine seguían avalándolo como uno de los deejays-productores más influyentes de la península.
Durante ese fin de semana en el que Jorge Pardo trajo su flauta al estudio casero de DJ Swet, grabaron unas improvisaciones sobre temas en los que Swet estaba trabajando. Además del remix en el que Jorge había participado hacía unos meses, su viento acabó fluyendo por otros tres cortes: dos instrumentales y uno con las apariciones vocales de los raperos venezolanos Lil Supa y Ríal Guawankó; todos ellos complementados con arreglos de diversos músicos. Estos cuatro temas, finalmente, sellarían una historia que se dilata en más de once años y que prueba la atemporalidad y universalidad de la visión artística de sus creadores. En «AURA», la flauta de uno de los máximos exponentes de la fusión musical impulsa la energía creativa que el artesano Swet había capturado y amasado con sus manos a través de viejos discos y su tocadiscos. Este choque de energías captura, en cuatro cortes, una influencia etérea y vanguardista que destella en momentos que se mueven entre el jazzy hip hop hasta el trip hop más experimental e inhabitado.
0 Comentarios
Aun nadie ha comentado esta noticia.
Deja tu comentario
Registrate para dejar un comentario.