Stream + Review: L*Roneous & 2bers - Kill to Sing the Blues
Hoy mismo, 14 de agosto, se lanza el primer largo de L*Roneous & 2bers, una unión de hip hop alternativo que con este “Kill to Sing the Blues” suman ya su tercera referencia conjuntamente. Gracias a Eph, integrante de 2bers, hemos podido conocer un poco mejor a todo el grupo.
Los tres trabajos, que podríamos considerarlos tres volúmenes que siguen un mismo concepto, se caracterizan por los patrones rítmicos que mantienen, partiendo de la base del blues. El primero, “Utopian Blues”, se lanza el año pasado en forma de EP, el segundo, “Wizdom Blues”, hace apenas dos meses en forma de maxi (en el que todos los ritmos los produce Wize Elementz).
El grupo de Albuquerque (Nuevo México) de esta serie está formado por L*Roneous (MC) y 2bers, grupo en el que encontramos a Eph Sharpe (cantante, rapper y productor), Blesinfinite (rapper y productor) y DJ Intro (DJ). Su primer contacto se remonta sobre el 2012, nos explica L*R, cuando un amigo le introdujo a Bles en un estudio, donde grabaron un par de temas. Más tarde, conocería al resto del grupo, no fue hasta en un bolo en Las Vegas cuando realmente se plantearon seguir grabando más música.
Desde ese primer “Utopian Blues”, el grupo nos cuenta que ha mejorado la química. “Si el primer álbum representaría el aperitivo donde se presentaría a estos artistas, este nuevo “KTSTB”, sería el menú completo, con bebidas y postres, que representa mucho mejor al grupo”, tal y como nos cuentan las dos voces de 2bers.
Como decíamos, el principal concepto que caracteriza estos tres volúmenes es el blues. L*Roneous nos razona la elección del blues como base: la esencia del hip hop la podríamos ver como la del blues, como arte de expresión y libertad, desde sus inicios han narrado historias de amor, dolor, historias de la vida cotidiana. Y es por ahí por donde va la mayor parte lírica del trabajo, desde las complicadas situaciones de un hombre cualquiera en “Work Boots”, hasta las imaginadas relaciones con las musas en “Muse Me Up”.
Desde una perspectiva renovada, se mantienen las temáticas y los sentimientos, el sonido, renovado aún más, añadiéndole los patrones del hip hop, con toques que pueden sonar a soul o jazz, consiguiendo una musicalidad alternativa muy groovy difícil de etiquetar. Normalmente, en casos como este, en los que el sonido es más abierto, se deben a una diversificación de gustos musicales, por lo que consideré interesante preguntarles por sus influencias.
Eph (de 2bers) valida esa diversidad musical aportando influencias que van desde James Brooker (blues, New Orleans) a Nas (rap, Queens), pasando por otros estilos como sería de Otis Redding (soul, Georgia) a Nirvana (rock, Washington), o de Willie Nelson (country, Texas) a Thievery Corporation (trip hop, Washington). Bles (la otra voz de 2bers), también nos expone sus influencias, de las que destacamos las propias dentro del hip hop. Tras unos años en los dominaba el hip hop en su estado más gangsta, también afloraban otros grupos más alternativos como son Souls of Mischief, Aceyalone, Black Sheep o Digable Planets, los que serían una pequeña muestra de las influencias del grupo.
El grupo total ya cuenta con suficientes voces, teniendo incluso a Eph, quien puede entonar melodías, beatmakers (2bers), aun así, encontramos colaboradores tanto en los beats como en las líricas. Aparte de los 2bers, encontramos aportaciones rítmicas de gente como White Eye Brows, Soadnso, Wize Elementz, DJ Jaysin, Dre Z, Fresh Kils, geoMTRK u Otayo Dubb, la mayoría de ellos ya había compartido proyectos con componentes del grupo, al igual que lo había hecho Äkword Actwrite, otro local que aparece en el micrófono en tres temas, seguidos, de hecho.
Uno de los pequeños pero gran detalle del álbum es la aparición de Hakim Bellamy, en el corte que cierra el LP. Hakim es un poeta y educador con 10 años de experiencia, también de Albuquerque, con el que ya habían forzado amistad años atrás y colaborado en algún que otro proyecto. Entre sus obras destacan libros, audiolibros, discos e infinidad de shows en directo, todo eso acreditado por tres campeonatos nacionales de slam. La guinda del pastel para demostrar el cuidado con el que se ha tratado este “Kill to Sing the Blues” de L*Roneous & 2bers.
Por el momento, el álbum sólo se encuentra disponible en formato digital en las principales plataformas como iTunes, Google Play por unos 9€. Disponible también en Spotify para un streaming gratuito.
Thanks to Eph, L*Roneous & 2bers for your collaboration. Peace!
0 Comentarios
Aun nadie ha comentado esta noticia.
Deja tu comentario
Registrate para dejar un comentario.